Posts page

10 Tips Para Empezar Una Vida Zero-waste

  1. Lleva siempre contigo una bolsa reusable – Personalmente tengo siempre una doblada en la cartera. Así te evitas la necesidad de usar una de plástico. Si vas al supermercado ten un set de bolsas reusables específicamente para el supermercado y llévalas siempre contigo en el carro. *Utilizo bolsas reusables con hoyitos específicamente para frutas, vegetales y frutos secos 
  2. Lleva tus propios envases y/o utensilios – llevo siempre, siempre, SIEMPRE conmigo mi termo, como en esta foto; marca Takeya (@Takeyausa). ¡Realmente es parte de mi! y cuando me queda poca agua pido que me hagan un refill. ¡No tengas vergüenza a cargarlo siempre contigo, mas bien siente orgullo de lo que haces! Además, en el carro tengo un contenedor para smoothies y lo uso siempre en Naturissimo (@Naturissimo). Finalmente, tengo cubiertos pequeñitos Monbento (@monbento) que los llevo en la cartera.
  3. Di #SinSorbetePorFavor o lleva tu propio sorbete – la verdad, es que el sorbete es un habito innecesario. Honestamente, aunque tengo mi sorbete de vidrio hoy en día ya no lo utilizo, me acostumbré a tomar directamente del vaso. El mío es marca Hiware, comprado en Amazon. Puedes adquirir de la marca BamBaw (@bambaw.zerowaste) o para niños recomiendo marca Stro.id (@stro.id) *Los sorbetes toman mínimo 200 años en descomponerse. OJO ¡Ten en cuenta que el sorbete no te va a librar de gérmenes! Si hay gérmenes en el vaso, entonces también llegaran a tu sorbete. Y piensa, ¿Por qué tranquilamente utilizas los cubiertos, pero evitas beber del vaso? Los vasos y los cubiertos son lavados de la misma manera en cada restaurante.  
  4. Compra en “bulk” o en los envases mas grandes posibles – de esta manera tu producto durara mas, y crearas menos desechos ya que necesitaras menos empaque y ahorrarás dinero. 
  5. Opta por los productos que vienen en vidrio, papel y/o materiales reciclados y clasificados biodegradables. Además al estar en vidrio, estos productos se mantienen mejor y conservan su sabor*las latas, como las de cerveza, requieren mínimo 200 años para descomponerse, las botellas plásticas, como la mayoría de los envases plásticos necesitan mínimo 450 años para descomponerse.
  6. Compra frutas y vegetales en los mercados – y no en los supermercados. Así no solo te aseguras de recibir productos con menos químicos y ayudar a familias agricultoras, sino que también utilizarás mucho menos empaque, ya que llevarás tus bolsas y no estarás tentado a comprar las frutas que vienen ya sin cascara o en presentación de paquete * estos paquetes por lo general incluyen plástico y esplumafón. El esplumafón o cytrofoam es un material que se cree que nunca se descompone. El tiempo que requiere para deshacerse es clasificado como “desconocido”
  7. Has tu propia leche vegetal – ¡Te puedo compartir una receta! Así evitas el tetra-pack, el cual es mucho mas difícil de reciclar ya que hay que separar el cartón del aluminio y muchos países aún no dominan este tipo de reciclaje. 
  8. Invierte en “algodones” reusables y en toallas reusables para limpiar – además de ahorrar dinero, te aseguras de que sean de buena calidad, no estén expuestos a químicos y evitas hacer tanto desecho. A los de la marca Bambaw (barbas.zerowaste) les agrego la cantidad de producto dependiendo del uso que deseo, es decir si buscas algo como toallitas húmedas también te van a servir. Utiliza toallas para limpiar – así no necesitarás papel toalla o papel de cocina el cual crea mucho desecho. ¡Además, será un gasto menos cada mes!
  9. Invierte en bee-wax – o utiliza contenedores para evitar el uso del papel aluminio o papel plástico
  10. utiliza cepillos de dientes de bamboo – Te recomiendo Brush Naked (@brush.naked) para estos puedes comprar el estuche de bamboo. También me gustan los de BamBaw (@bambaw.zerowaste) y para Ecuador, Natural Feels (@naturalfeelsec)  *Los cepillos de dientes tienen una vida útil de 3 meses. OJO este no clasifica como “plástico” a la hora de reciclar ya que sus cerdas contienen otro tipo de materiales y polímeros, recíclalos en el contenedor de “restos” u “otros residuos”.

Los que menos tienen, son los que mas dan.

Viniendo de una vida con “comodidades”, decidí dejar estas a un lado para realmente ponerme en los -viejos y muy usados- zapatos de las personas con escasos recursos. Desde el segundo que emprendimos este camino empezamos a recibir constantemente. Realmente comenzó con una gran sonrisa de John, el taxista encargado de llevarnos hacia nuestro hogar con el cual tuvimos una conversación muy placentera. Una vez llegados a nuestra nueva casa para conocer a nuestra familia, salieron América y Fernando a abrazarnos como si ya nos conociéramos. Honestamente, una de las bienvenidas mas cálidas de toda mi vida. 

            Era un hogar, no una casa. Y este hogar, era nuestro por las siguientes 5 semanas. Y América y Fernando, nuestra familia. Ellos no solo nos abrieron las puertas de su casa, nos abrieron las puertas de sus vidas con una naturalidad muy especial. Que fácil fue para ellos darnos cariño y tratar de darnos todas las comodidades posibles. Desde ese instante empecé a conocer otro tipo de caridad, otro tipo de cariño, probablemente el mas genuino. En mi segunda semana de voluntariado en Quito me dio una gripe un poco fuerte, que era de esperarse por el tipo de contacto con los niños y la escasez de higiene de ellos y el sitio donde trabajaba. Un día a pesar de las ganas de trabajar, decidí quedarme para descansar y que la fiebre pase. Y aunque nuestro programa solo cubría desayuno y cena, América durante esa semana se pasó dándome tés naturales para descongestionarme, sopitas de verduras en el almuerzo y mucha atención, acompañada de abrazos.

            Cada comida que recibíamos venia con una dosis muy alta de amor, además, América se encargo de que Antoine pruebe ¡cada plato típico! Y para mi, se ingeniaba unos platos Ecuatorianos-vegetarianos espectaculares y con poco gluten -dada mi fuerte intolerancia-. Lo que para muchos fuera una molestia para América fue un momento de aprendizaje, desde que llegué me comentó que había investigado sobre que podía comer y que no podía comer, con mucho entusiasmo. Y con ese mismo entusiasmo preparaba mis platos. Una noche, luego de hacer un hike en Quilotoa, del cual llegábamos llenos de polvo, cansancio y sudor listos para bañarnos y cenar los espectaculares platos de América; no había luz. Decidimos reírnos de la situación y así como América, aprovecharla para un mayor crecimiento. Después de todo, de esto se trataba esta experiencia. Sin alargar el cuento, no tuvimos luz por 4 días. En el segundo día nuestros “papas temporales” nos ofrecieron pagarnos un hostal para que estemos cómodos. ¡No lo podíamos creer! Que nivel de generosidad, y que generosidad tan genuina. Por supuesto negamos la oferta y nos quedamos en la aventura de cocinar bajo la luz de las velas y unas cenas muy especiales. 

            Así como estas experiencias tan especificas marcaron el comienzo de nuestra aventura, el cariño que recibimos de los niños y de los organizadores de la fundación VCE y UBECI fue la esencia de toda esta etapa. ¡Recibíamos amor incondicional a diario! Además, también fuimos testigos de su gratitud y confianza. Yo, siendo una persona muy reservada aprendí una nueva manera de compartir, una muy honesta. Aprendí de cosas simples como bailes que nos regalaban los niños, su única fruta que nos compartían, sus ganas de peinarnos o de jugar futbol conmigo -el cual no es un deporte que domino en lo mas mínimo-. Las historias que nos compartían, sus abrazos fuertes -que a veces dejaban moco o tierra en mi suéter-, sus lágrimas en busca de apoyo, sus ganas de aprender lo que les queríamos enseñar, y, sobre todo, sus sonrisas al vernos. Espero algún día alcanzar tal nivel de generosidad al mundo.

Stuffed Pumpkin

As you may know, Fall season is my absolute favorite! It never gets old to see the trees changing colors. And in the same way, our plates start changing colors too, it all looks so heartwarming!

For this stuffed pumpkin recipe we used our already cooked rice and red quinoa. You can find instructions for these at the bottom of this post.

Ingredients

1. One small pumpkin

2. 1 cup of rice

3. 1/2 cup of red quinoa

4. A generous handful (and a bit more because we love these) of toasted almonds

5. A handful of sultanas + raisins

6. 1 tbsp of agave

7. Salt & pepper

8. Olive oil

9. 1/2 butternut squash

Let’s start

Begin by preheating the oven to 400F

Then start cutting the top of the pumpkin and removing the seeds so you can place it on a platter. Next is cutting the butternut squash in 2, peeling it and cutting it into small cubes. Place the cubes along the pumpkin, splash some olive oil and salt and leave it in the oven for about 35 minutes.

On a side

While that is going on, mix the rice with the quinoa, sultanas + raisins, agave and toasted almonds.

Once the butternut squash is ready, add it to the rest of the ingredients, along with the remaining oil. Then add a bit more of salt and pepper.

How to make a creamy yet healthy rice

This is simple! Add more water than suggested to the rice and let the water completely soak while it is covered and boiling. This creamy texture is what makes the difference in this recipe!

Quinoa

I always put 2 parts water and 1 part quinoa. I let both things boil and then I just let it simmer for approximately 15 minutes.

Bon apetit!

Planks for Abs & Much More

Here is a quick video for a quick and intense core workout, all in a low plank!

Why do I love planks?

1. Planks work on the transverse abdominals- the internal abdominal muscles

2. A strong core means a stronger balance and body control, hence better body composition

3. They work like an isometric exercise, due to it building isometric strength

4. They sculpt your waistline

5. They help improving posture

6. They help avoiding back injuries

7. On most planks you will also work arms and can engage the lower body, ergo your whole body is engaged!

Try doing each exercise for 30 seconds – aim for at least 4 sets total!

Keep an eye for your balance, specially during Commando planks, make sure your lower body isn’t moving.

Outfit: Victoria Secret

Baked Pumpkin Seeds

It is finally Fall season and we are finally eating 100% seasonal. Let me tell you, it feels great. Both body and mind are so in tune with everything. And our kitchen colors, flavors and scents are all in tune with Fall, which happens to be my favorite season.

When I went Zero waste I learned to make the most out of food -I am still learning, it is a process. So after we made a stuffed pumpkin we decided to bake the seeds and they turned out amazing!

1. Preheat the over at 350F/ 175C

2. Remove the flesh from the seeds

3. Rinse them with water to keep removing flesh and moisture -the less moisture the faster they cook

4. Dry them as best as you can in a towell

5. Place them on a tray and add evenly: a little bit of olive oil, salt and paprika

6. Cook them anywhere from 15-20 minutes. Shake them every 5 minutes!

7. When they start turning brown and you can smell something sweet, it means they are about to be ready. Add some pepper and leave them for a few more minutes

Bon apetit!

If you try the recipe, and like it, make sure to tag me on instagram @vivid.healthy

My All Time Favorite Green Smoothie

Would you believe me if I told you that my first green smoothie ever was at Whole Foods? Funny enough, that was also my first time ever at Whole Foods, 8 years ago! It felt like paradise.

Hence, I decided to order a Kale smoothie, 1. Because I LOVE smoothies and 2. Because green smoothies seemed like a cool thing -and they are! Long story-short, I liked it so much that I decided to give it a try at home until I would find the same tasty and citrous-y flavor. And I did! 8 years later, I still cannot get over it and all of Kale’a benefits.

This recipe serves for 2- make sure to do it in a blender so you keep all the good stuff, including the fiber.

1. One glass of apple juice (not concentrate) or a green apple -I prefer the juice.

2. One large banana

3. One squeezed lime -you may also peel it and put it whole

4. 2-3 long kale leaves

5. A good handful of spinach

6. 4-6 ice cubes

Bon apetit!

If you give it a try and like it, make sure to tag me on instagram @vivid.heathy

Como Empiezo y Termino mi Día

Me encanta llamar a este proceso ‘catarsis’ por el simple hecho de que si es un tipo de purificación de las pasiones del ánimo. Le digo pasiones, porque el ánimo realmente es muy versátil y frágil si es que no lo trabajamos. 

Hace un mes empecé a meditar con el fin de tener un crecimiento propio. Me di cuenta de que no me sentía igual de conectada conmigo misma. Ha sido un proceso fascinante ya que los resultados los noté rápidamente. Dentro de estos están mi manera de percibir las cosas, la forma en que analizo situaciones, en general: el como recibir la vida y como actuar con ella. Al ver cambios tan rápidos, decidí hacer research y encontré un estudio del 2011 de la Universidad de Harvard. Este demostró que el estar involucrado en un programa de meditación diaria, activa positivamente regiones del cerebro asociadas con:

  1. Memoria
  2. Empatía
  3. Estrés 
  4. Sentido de si mismo

Personalmente, aparte de sentir mejoría en estos ámbitos, notoriamente mi dosis de paciencia también incrementó. Y, además, comencé a sentirme mucho mas descansada y productiva. Creo que la meditación se la puede realizar a cualquier hora del día, y cuantas veces lo deseemos. Sin embargo, considero que el momento ideal es en la mañana. ¿Por qué digo esto? Porque al levantarnos es literalmente el comienzo de nuestro día, de este día. Y desde que medito, decido CADA vez que, a pesar de las adversidades, va a ser un buen día. Comienzo a estar presente, a saber lo que hay en mi mente y reconozco ¿Que me da enfoque? y ¿Que me distrae? Esto me permite tener mas atención, y mas claridad. También a partir de esto, examino mis emociones y planteo metas para mi día.

Mis pasos para meditar son los siguientes:

  1. Sentarme en un lugar y una posición cómoda
  2. Mantener mis manos en mis piernas
  3. Mantener los pies en la tierra
  4. Empezar a inhalar y exhalar 
    1. Mi parte FAVORITA, disfruto muchísimo el sentir este proceso de 360 grados. De como entra el oxigeno hacia nuestro vientre, y como sale. Me encanta notar el contraste de temperatura entre estos dos pasos. 
  5. Permitir a mi mente deambular por un momento
  6. Empezar a estar consciente de mis pensamientos
  7. Poner la meditación diaria de la aplicación Insight timer
  8. Respirar tres veces mas junto a un aceite esencial 
  9. Disfrutar el momento
  10. ¡Empezar mi dia!

Por otra parte, para terminar mi día, identifico ¿Qué fue especial sobre hoy?, ¿De que estoy agradecida hoy? Esta ‘tradición’ empezó gracias a una de mis mejores amigas. Estábamos entrenando juntas para una media maratón y al sentirnos tan bien y tan fuertes, un día propuso compartir cada noche un mensaje de gratitud. Al principio tenía que analizar bastante mi día antes de compartir el mensaje. Pero a medida que fue pasando el tiempo, cada cosa pequeña que me sacaba una sonrisa, me recordaba que debía estar agradecida. Es decir, sin darme cuenta, empecé a dar gracias durante varios momentos del día, ¡ya no solo en la noche! Y aunque me considero una persona detallista, y el detalle está en las cosas pequeñas, estas empezaron a tener un significado aún mas grande. De esta manera, mi vida se ha ido convirtiendo en una recolección de momentos de gratitud. Y hoy, puedo decir que no solo agradezco por los momentos que me ha donado una sonrisa, sino también por los que me han sacado sudor, lagrimas y por ende un mayor entendimiento. 

Hay una frase que me fascina; “mantendría que dar las gracias son la forma mas elevada de pensamiento y que la gratitud, es la felicidad duplicada por la maravilla” -Gilbert K. Chesterton. Si queremos tener paz, tener felicidad y tener progreso en nuestras vidas, necesitamos estar presentes y estar agradecidos por quienes somos y de lo que somos capaces.  Te invito a que empieces a meditar 5 minutitos en la mañana y con un/una amig@ motivarse a compartir mensajes de gratitud cada noche, es un ejercicio maravilloso. 

Mi experimento personal. Incomodarme para descubrirme. Descubrirme para amarme.

Hace como mes y medio, después de haber leído y releído la primera mitad de un libro que puedo decir que me marcó la vida, 

Decidí hacer(me) una promesa de decir SI a situaciones que me resultaban realmente incómodas.

Decir SI a propuestas o invitaciones que generalmente hubiera dicho que no con facilidad. Todo esto con el propósito de incomodarme a conciencia para poder crecer, transformar y descubrir e incluso reafirmar o eliminar ideas, pensamientos y aspectos nuevos y viejos que yo pudiera tener en mi.

Una especie de experimento 🧪personal que automáticamente comenzó a tener efecto.

Uno habla y el universo escucha. 

En menos de 15 días tuve mas de 7 propuestas realmente incómodas y a todas conteste que si.

Las primeras dos fueron casi enseguida y las demás han ido pasando orgánicamente. Unas eran cuestión de 1 dia, otras las sigo manteniendo y trabajando en ellas. Pero sobre todo, la mayoría de estas propuestas no involucraban a nadie mas que a mí, era algo que yo tenia que hacer sola y ya. 

La 3era fue diferente. Me resultaba mas delicado por que involucraba a un equipo de 4 personas. Y aunque ellos no lo sabían, sin querer yo los estaba arrastrando a mi proceso personal y eso aumento mi incomodidad al 1000% ya que mi nivel de compromiso se aumentó sustancialmente para no quedarles mal a los demás participantes del equipo. Era un experimento si, pero tampoco un juego. 

Y así fue como terminé en una competencia de media marathon de remo.

Sin haber entrenado de manera constante desde hace mas de 1 año.

Sin haber entrenado casi nada los últimos 6 meses, estaba consciente que tenia el tiempo en contra si quería reponer mi estado físico a un nivel “promedio” y no hacer pasar vergüenza a todo equipo por mi culpa. Si soy sincera, quise desistir de la idea y pensé en educadamente disculparme y retirarme a tiempo mas de una vez. Pero estaba consciente que eso era solo el miedo a no cumplir con expectativas mias y ese era justamente el trabajo interno que yo sabia que tenía que hacer. 

Y así con todo en mi contra, me puse voluntariamente en una posición de vulnerabilidad que me incomodaba hasta los mas profundo de mis huesos:

Aquí les cuento un poco porque:

Fact#1 

Soy malísima remando. No lo disfruto, me desespera estar sentada en el mismo lugar y ver lo lento que se mueven los números en mi pantalla porque mis piernas simplemente no dan mas. El remo simplemente NO es mi fuerte. 

Fact#2 

No me gusta competir. No soy una persona competitiva, y en tema deportes definitivamente no funciono bajo presión. La disciplina fisica me hace feliz de manera explorativa y recreativa y personal, pero cuando involucra puntuaciones, juzgados, resultados, comparaciones etc ahhhhhh simplemente se vuelve un generador de estrés. Obviamente, soy malasa en competencias. 

Fact#3 

No me gustan las multitudes. 

Es una realidad. Me cuesta un montón manejarme con mucha gente alrededor. Amo la intimidad y la privacidad. Por eso creo que soy tan poco activa de manera social. 🤷🏽‍♀️

Lo que puedo decirles después de estas multiples experiencias es que nada crece ni evoluciona ni se descubre o reafirma en la zona cómoda.

No perdemos los miedos ni nos fortalecemos si no nos estamos lanzando a esa sensación de vacío continuamente. No, no se trata de ser masoquista, solo consciente. 

De volvernos mas ambiciosos, pero no de cosas materiales, ni tampoco de títulos ni de resultados específicos, sino de experiencias. 

De sensaciones vividas y emociones sentidas. Despertar esa ambición de conocerte a fondo, de cuanto eres capaz, y de que no estas dispuesto a ceder. De cuales son tus convicciones y de que es lo que te mueve el alma mas que nada en el mundo. Ambicion de desafiarte y ponerte a prueba, no física sino mental y emocionalmente para descubrir tu verdadero potencial. Llegar a conocerte tanto que no puedas nunca negarte ese amor a ti. Porque nadie ama lo que no conoce. Y porque el amor es una decisión. No dejes de decidir siempre apostando por ti. No significa elegir lo fácil sino mas bien DECIDIRTE por eso que resulta incómodo pero sabes que te va a llevar a conocerte de verdad. Por ende a amarte de verdad también. El amor es algo del dia a dia. Y el conocernos también. Y nunca nos conoceremos de verdad si no nos atrevemos mas. 

Considera el Estiramiento un Premio

Es muy probable que consideres que estirar es solo importante para atletas. Es más, tal vez consideres que estirar no es importante en lo absoluto. De cualquier manera, espero que cambies tu forma de ver al estirar después de leer esto. Para comenzar, estirar nos provee beneficios a la salud en general. ¡Lo que significa que incluso personas que no llevan una vida activa deberían estar estirando! Al estirar, aumentamos el flujo sanguíneo, niveles de oxígeno y niveles de nutrientes, los cuales van hacia nuestros músculos. Adicionalmente, ayuda a disminuir residuos metabólicos. En otras palabras, personas que sufren de diabetes o tienen dificultades en cuanto a la salud mental, deberían incluir esto en su día-a-día. 

Empecemos con los beneficios de estirar:

  1. Aumenta el flujo sanguíneo y la circulación: realza la cantidad de nutrientes y oxigeno transportado por todo el cuerpo
  2. Reduce dolor y rigidez: lo que reduce incomodidades. Además, disminuye la frecuencia e intensidad de los calambres
  3. Mayor rango de movimiento: acrecienta la calidad de tu entrenamiento y rendimiento. También aumenta tu flexibilidad y calidad de vida. Tus articulaciones se podrán mover con mas naturalidad y eficiencia  
  4. Mejor funcionalidad de los músculos: ¿sabias que constantemente estamos “estresando” nuestro cuerpo? Por medio de nuestra postura, la cantidad de tiempo sentados, movimientos inadecuados repetitivos, etc. Estirar permite a nuestros cuerpos responder eficientemente a estos estreses. Así, dándoles la oportunidad de rendir todas sus funciones con totalidad
  5. Alto rendimiento: ganarás poder, fuerza, agilidad y rapidez
  6. Menores posibilidades de lesiones: aunque no existen suficientes estudios para concluir esta evidencia, muchísimos de ellos sugieren que el estiramiento funciona como método de prevención para lesiones
  7. Menor desgaste de articulaciones y/o músculos: ¡en otras palabras, menor sobre-uso de estos! Si uno de estos está muy rígido, y esto se convierte en algo crónico, el resultado será un musculo contrario debilitado. Para mantener un soporte en balance, estira ambos lados de un músculo. Esto te brindará movimiento y eficacia óptima  
  8. Disminuye el estrés: nuestros cuerpos responden a absolutamente todo, en especial al estrés. Si este se convierte en algo crónico (lo cual la mayoría de las veces ni lo notamos), la manera en que nuestro cuerpo nos avisa es por medio de fatiga, tensión y ansiedad
  9. Mejor flujo sanguíneo: mayores niveles de transporte de oxigeno y de nutrientes son el efecto de un mejor flujo sanguíneo y circulación 
  10. Mejor CALIDAD de vida: estirar mejora nuestra salud fisiológica y mental, lo cual aumenta nuestra longevidad 

Como consecuencia de TODOS estos beneficios, considera estirar como un premio a ti mism@! El sentimiento después de un entrenamiento es espectacular y también es increíble visualizar lo que nuestros cuerpos -y nuestras mentes- son capaces de lograr. Piensa que estirar es como darte un abrazo propio por decidir tener una vida activa y no sedentaria.

Mis sugerencias:

  1. Has cada estiramiento 3 veces por un tiempo de 30 segundos
  2. Combina e intercambia tus estiramientos, ¡hazlo divertido!
  3. Estira tu cuerpo entero y ponle mayor enfoque a los músculos que trabajaste más ese día
  4. De la misma manera en que deberíamos trabajar en músculos opuestos, debes estirar músculos opuestos

Think of Stretching as a Reward

You may consider stretching just important for athletes or you may even consider it unimportant. Either way I hope to change your mind after you read this. For starters, stretching brings general-health benefits, meaning that even people who are not active should be stretching! This is because when we stretch, we increase blood flow, oxygen levels, and nutrient levels, which then go into our muscles. It additionally, helps reduce metabolic waste. In other words, people with diseases such as diabetes or mental health struggles like depression should include this on their daily-life activities. 

                  Let’s start with the benefits and then I will tell you how to do this properly:

  1. Improve blood flow & circulation: enhances nutrient transportation and oxygen transportation throughout your body
  2. Reduced pain & stiffness: reduces discomfort and pain. Both, the frequency and intensity of muscle cramps are reduced
  3. Higher range of motion:   this will enhance your performance, flexibility and quality life. Your joints will move more naturally and freely
  4. Better muscular functionality: did you know that we are constantly “stressing” our body? By our posture, our time sitting, our inadequate moving patterns, etc. Stretching will allow our bodies to efficiently respond to these stresses, hence giving the muscle the opportunity to fully perform all of its tasks
  5. Improved performance: you will gain power, strength, agility and speed
  6. Lower injury-risk: although not enough studies have presented this evidence conclusive, plenty of them do suggest stretching as an injury prevention method. Given that stiff+cold tendons and muscles have a higher likelihood of sprains, strains and/or ruptures. Which brings me to my next point.. 
  7. Decreased wear and tear of joints: AKA decreased over-use of them. In simple words, if a muscle is tight, and this becomes something chronic, the result will be a weakened-opposing muscle. To maintain a balanced support for muscles and joints, stretch both sides of a muscle. This will allow optimal movement and efficiency
  8. Decreased stress: our body responds to everything, specially stress. If we allow stress to become chronic, the way our body lets us know is by fatigue, tension and anxiety
  9. Better blood flow: both, better blood flow and circulation are the cause of higher oxygen and nutrient transportation throughout our bodies
  10. Better QUALITY of life: stretching improves our physiological and mental health, which in turns prolonged longevity 

As a result of ALL of these benefits, think of stretching as a reward! The feeling after a workout is amazing, it is also spectacular to see what our bodies (and minds) are capable of doing. Consider stretching a hug to yourself after being active and not sedentary!

My suggestions:

  1. Perform each stretch 3 times and hold it for 30 seconds. 
  2. Mix up your stretches, make it fun
  3. Stretch your entire body but focus more on the muscles your worked out the most that day
  4. Just as we should workout opposing muscles, stretch opposing muscles 

Disconnect to connect,

Lorena

10 Tips To Start a Zero Waste Life

  1. Always have a reusabe bag with you – or many in your car for grocery shopping time! I hardly ever leave home without a reusable bag on me, this way I will not have the ‘necessity’ of using one. I also have specific ones for fruits and veggies with a fabric that is pretty similar to mesh, this way they will remain fresh. * a reusable bag takes approximately 20 years to be recycled
  2. Carry your own containers and/or utensils – I always, always, ALWAYS have my water bottle with me. It is literally part of my essence, and I carry it everywhere. With no shame, rather with pride! Mine is a Takeya one (@takeyausa) it has the best lid ever. It is also easy to ask for a refill everywhere -and you will be saving a lot of money-. Additionally, you can always find in my car extra containers in case I take something to-go and my Monbento (@monebnto) utensils in my purse
  3. Say #NoStrawPlease or have your own reusable straw – truly, the use of straws is such an unnecessary habit. Nowadays I don’t even use mine, I simply got used to not using one. But I did love my glass ones, the brand is Hiware, got them from Amazon. *Straws take minimum 200 years to be recycled AND KEEP IN MIND, straws won’t stir you away from germs! If there are germs in the glass then they will be all over the glass not only at the top… Plus they will also reach your straw. And, why is it that you do not have this thought-process when using silverware? Which goes straight into your mouth, both silverware and glasses will be washed in the same manner
  4. Buy in bulk – or at least in the biggest package possible. This way you will have a longer-lasting product, will create less waste, less trips to the supermarket and you will be saving money
  5. Choose glass, paper and/or recycled material packaging (classified biodegradable) – When it comes to glass, the product has a longer and better life, plus the taste remains fresh! This also means that these products need either none or less preservatives = less chemicals! Avoid cans! *Like beer cans for example, cans in general take approximately 200 years to be able to be recycled, furthermore, plastic containers take up to 450 years to be able to be recycled
  6. When it comes to fruits and veggies, go to markets instead of supermarkets – my favorite ones are farmer markets! This kind of produce comes with much less chemicals and you are contributing to small-family businesses. Pursuing this further, you can bring your own containers and bags, causing less waste. *Specifically avoid cytrofoam containers, the time required for these to decompose or to be able to be recycled is UNKOWN, in other words they are thought to be impossible to decompose!
  7. Make your own milk – I can share one of my recipes! You will be avoiding tetra-pack, which is highly difficult to recycle due to the required separation of aluminum and cardboard, plus many countries still do not do this efficiently, or at all
  8. Invest in reusable cotton and reusable cleaning cloth – not only you will save money but you can make sure these are good quality products, not exposed to chemicals and you will stop waste. I recommend reusable cotton from BamBaw (@bambaw.zerowaste), and whether I am looking for a regular cotton or something more like wipes, I will decide the quantity of product I apply to it. Specifically for cloth, you will avoid paper-towels and created less waste. 
  9. Invest in bee-wax – or utilize containers in order to avoid the use of aluminum foil or plastic wrap
  10. Switch to bamboo toothbrushes – I recommend Brush Naked (@brush.naked) since you can also buy a bamboo case for them, great for traveling! I also like the ones from BamBaw (@bambaw.zerowaste) *Toothbrushes have a specific-efficient life-spam of 3 months. NOTE that they do not classify as plastic for recycling, given that the brushes are made out of other materials, hence other polymers. Recycle them into the “other” containers