Hace como mes y medio, después de haber leído y releído la primera mitad de un libro que puedo decir que me marcó la vida,
Decidí hacer(me) una promesa de decir SI a situaciones que me resultaban realmente incómodas.
Decir SI a propuestas o invitaciones que generalmente hubiera dicho que no con facilidad. Todo esto con el propósito de incomodarme a conciencia para poder crecer, transformar y descubrir e incluso reafirmar o eliminar ideas, pensamientos y aspectos nuevos y viejos que yo pudiera tener en mi.
Una especie de experimento 🧪personal que automáticamente comenzó a tener efecto.
Uno habla y el universo escucha.
En menos de 15 días tuve mas de 7 propuestas realmente incómodas y a todas conteste que si.
Las primeras dos fueron casi enseguida y las demás han ido pasando orgánicamente. Unas eran cuestión de 1 dia, otras las sigo manteniendo y trabajando en ellas. Pero sobre todo, la mayoría de estas propuestas no involucraban a nadie mas que a mí, era algo que yo tenia que hacer sola y ya.
La 3era fue diferente. Me resultaba mas delicado por que involucraba a un equipo de 4 personas. Y aunque ellos no lo sabían, sin querer yo los estaba arrastrando a mi proceso personal y eso aumento mi incomodidad al 1000% ya que mi nivel de compromiso se aumentó sustancialmente para no quedarles mal a los demás participantes del equipo. Era un experimento si, pero tampoco un juego.
Y así fue como terminé en una competencia de media marathon de remo.
Sin haber entrenado de manera constante desde hace mas de 1 año.
Sin haber entrenado casi nada los últimos 6 meses, estaba consciente que tenia el tiempo en contra si quería reponer mi estado físico a un nivel “promedio” y no hacer pasar vergüenza a todo equipo por mi culpa. Si soy sincera, quise desistir de la idea y pensé en educadamente disculparme y retirarme a tiempo mas de una vez. Pero estaba consciente que eso era solo el miedo a no cumplir con expectativas mias y ese era justamente el trabajo interno que yo sabia que tenía que hacer.
Y así con todo en mi contra, me puse voluntariamente en una posición de vulnerabilidad que me incomodaba hasta los mas profundo de mis huesos:
Aquí les cuento un poco porque:
Fact#1
Soy malísima remando. No lo disfruto, me desespera estar sentada en el mismo lugar y ver lo lento que se mueven los números en mi pantalla porque mis piernas simplemente no dan mas. El remo simplemente NO es mi fuerte.
Fact#2
No me gusta competir. No soy una persona competitiva, y en tema deportes definitivamente no funciono bajo presión. La disciplina fisica me hace feliz de manera explorativa y recreativa y personal, pero cuando involucra puntuaciones, juzgados, resultados, comparaciones etc ahhhhhh simplemente se vuelve un generador de estrés. Obviamente, soy malasa en competencias.
Fact#3
No me gustan las multitudes.
Es una realidad. Me cuesta un montón manejarme con mucha gente alrededor. Amo la intimidad y la privacidad. Por eso creo que soy tan poco activa de manera social. 🤷🏽♀️
Lo que puedo decirles después de estas multiples experiencias es que nada crece ni evoluciona ni se descubre o reafirma en la zona cómoda.
No perdemos los miedos ni nos fortalecemos si no nos estamos lanzando a esa sensación de vacío continuamente. No, no se trata de ser masoquista, solo consciente.
De volvernos mas ambiciosos, pero no de cosas materiales, ni tampoco de títulos ni de resultados específicos, sino de experiencias.
De sensaciones vividas y emociones sentidas. Despertar esa ambición de conocerte a fondo, de cuanto eres capaz, y de que no estas dispuesto a ceder. De cuales son tus convicciones y de que es lo que te mueve el alma mas que nada en el mundo. Ambicion de desafiarte y ponerte a prueba, no física sino mental y emocionalmente para descubrir tu verdadero potencial. Llegar a conocerte tanto que no puedas nunca negarte ese amor a ti. Porque nadie ama lo que no conoce. Y porque el amor es una decisión. No dejes de decidir siempre apostando por ti. No significa elegir lo fácil sino mas bien DECIDIRTE por eso que resulta incómodo pero sabes que te va a llevar a conocerte de verdad. Por ende a amarte de verdad también. El amor es algo del dia a dia. Y el conocernos también. Y nunca nos conoceremos de verdad si no nos atrevemos mas.
Es muy probable que consideres que estirar es solo importante para atletas. Es más, tal vez consideres que estirar no es importante en lo absoluto. De cualquier manera, espero que cambies tu forma de ver al estirar después de leer esto. Para comenzar, estirar nos provee beneficios a la salud en general. ¡Lo que significa que incluso personas que no llevan una vida activa deberían estar estirando! Al estirar, aumentamos el flujo sanguíneo, niveles de oxígeno y niveles de nutrientes, los cuales van hacia nuestros músculos. Adicionalmente, ayuda a disminuir residuos metabólicos. En otras palabras, personas que sufren de diabetes o tienen dificultades en cuanto a la salud mental, deberían incluir esto en su día-a-día.
Empecemos con los beneficios de estirar:
Aumenta el flujo sanguíneo y la circulación: realza la cantidad de nutrientes y oxigeno transportado por todo el cuerpo
Reduce dolor y rigidez: lo que reduce incomodidades. Además, disminuye la frecuencia e intensidad de los calambres
Mayor rango de movimiento: acrecienta la calidad de tu entrenamiento y rendimiento. También aumenta tu flexibilidad y calidad de vida. Tus articulaciones se podrán mover con mas naturalidad y eficiencia
Mejor funcionalidad de los músculos: ¿sabias que constantemente estamos “estresando” nuestro cuerpo? Por medio de nuestra postura, la cantidad de tiempo sentados, movimientos inadecuados repetitivos, etc. Estirar permite a nuestros cuerpos responder eficientemente a estos estreses. Así, dándoles la oportunidad de rendir todas sus funciones con totalidad
Alto rendimiento: ganarás poder, fuerza, agilidad y rapidez
Menores posibilidades de lesiones: aunque no existen suficientes estudios para concluir esta evidencia, muchísimos de ellos sugieren que el estiramiento funciona como método de prevención para lesiones
Menor desgaste de articulaciones y/o músculos: ¡en otras palabras, menor sobre-uso de estos! Si uno de estos está muy rígido, y esto se convierte en algo crónico, el resultado será un musculo contrario debilitado. Para mantener un soporte en balance, estira ambos lados de un músculo. Esto te brindará movimiento y eficacia óptima
Disminuye el estrés: nuestros cuerpos responden a absolutamente todo, en especial al estrés. Si este se convierte en algo crónico (lo cual la mayoría de las veces ni lo notamos), la manera en que nuestro cuerpo nos avisa es por medio de fatiga, tensión y ansiedad
Mejor flujo sanguíneo: mayores niveles de transporte de oxigeno y de nutrientes son el efecto de un mejor flujo sanguíneo y circulación
Mejor CALIDAD de vida: estirar mejora nuestra salud fisiológica y mental, lo cual aumenta nuestra longevidad
Como consecuencia de TODOS estos beneficios, considera estirar como un premio a ti mism@! El sentimiento después de un entrenamiento es espectacular y también es increíble visualizar lo que nuestros cuerpos -y nuestras mentes- son capaces de lograr. Piensa que estirar es como darte un abrazo propio por decidir tener una vida activa y no sedentaria.
Mis sugerencias:
Has cada estiramiento 3 veces por un tiempo de 30 segundos
Combina e intercambia tus estiramientos, ¡hazlo divertido!
Estira tu cuerpo entero y ponle mayor enfoque a los músculos que trabajaste más ese día
De la misma manera en que deberíamos trabajar en músculos opuestos, debes estirar músculos opuestos
You may consider stretching just important for athletes or you may even consider it unimportant. Either way I hope to change your mind after you read this. For starters, stretching brings general-health benefits, meaning that even people who are not active should be stretching! This is because when we stretch, we increase blood flow, oxygen levels, and nutrient levels, which then go into our muscles. It additionally, helps reduce metabolic waste. In other words, people with diseases such as diabetes or mental health struggles like depression should include this on their daily-life activities.
Let’s start with the benefits and then I will tell you how to do this properly:
Improve blood flow & circulation: enhances nutrient transportation and oxygen transportation throughout your body
Reduced pain & stiffness: reduces discomfort and pain. Both, the frequency and intensity of muscle cramps are reduced
Higher range of motion: this will enhance your performance, flexibility and quality life. Your joints will move more naturally and freely
Better muscular functionality: did you know that we are constantly “stressing” our body? By our posture, our time sitting, our inadequate moving patterns, etc. Stretching will allow our bodies to efficiently respond to these stresses, hence giving the muscle the opportunity to fully perform all of its tasks
Improved performance: you will gain power, strength, agility and speed
Lower injury-risk: although not enough studies have presented this evidence conclusive, plenty of them do suggest stretching as an injury prevention method. Given that stiff+cold tendons and muscles have a higher likelihood of sprains, strains and/or ruptures. Which brings me to my next point..
Decreased wear and tear of joints: AKA decreased over-use of them. In simple words, if a muscle is tight, and this becomes something chronic, the result will be a weakened-opposing muscle. To maintain a balanced support for muscles and joints, stretch both sides of a muscle. This will allow optimal movement and efficiency
Decreased stress: our body responds to everything, specially stress. If we allow stress to become chronic, the way our body lets us know is by fatigue, tension and anxiety
Better blood flow: both, better blood flow and circulation are the cause of higher oxygen and nutrient transportation throughout our bodies
Better QUALITY of life: stretching improves our physiological and mental health, which in turns prolonged longevity
As a result of ALL of these benefits, think of stretching as a reward! The feeling after a workout is amazing, it is also spectacular to see what our bodies (and minds) are capable of doing. Consider stretching a hug to yourself after being active and not sedentary!
My suggestions:
Perform each stretch 3 times and hold it for 30 seconds.
Mix up your stretches, make it fun
Stretch your entire body but focus more on the muscles your worked out the most that day
Just as we should workout opposing muscles, stretch opposing muscles