Como Empiezo y Termino mi Día

Me encanta llamar a este proceso ‘catarsis’ por el simple hecho de que si es un tipo de purificación de las pasiones del ánimo. Le digo pasiones, porque el ánimo realmente es muy versátil y frágil si es que no lo trabajamos. 

Hace un mes empecé a meditar con el fin de tener un crecimiento propio. Me di cuenta de que no me sentía igual de conectada conmigo misma. Ha sido un proceso fascinante ya que los resultados los noté rápidamente. Dentro de estos están mi manera de percibir las cosas, la forma en que analizo situaciones, en general: el como recibir la vida y como actuar con ella. Al ver cambios tan rápidos, decidí hacer research y encontré un estudio del 2011 de la Universidad de Harvard. Este demostró que el estar involucrado en un programa de meditación diaria, activa positivamente regiones del cerebro asociadas con:

  1. Memoria
  2. Empatía
  3. Estrés 
  4. Sentido de si mismo

Personalmente, aparte de sentir mejoría en estos ámbitos, notoriamente mi dosis de paciencia también incrementó. Y, además, comencé a sentirme mucho mas descansada y productiva. Creo que la meditación se la puede realizar a cualquier hora del día, y cuantas veces lo deseemos. Sin embargo, considero que el momento ideal es en la mañana. ¿Por qué digo esto? Porque al levantarnos es literalmente el comienzo de nuestro día, de este día. Y desde que medito, decido CADA vez que, a pesar de las adversidades, va a ser un buen día. Comienzo a estar presente, a saber lo que hay en mi mente y reconozco ¿Que me da enfoque? y ¿Que me distrae? Esto me permite tener mas atención, y mas claridad. También a partir de esto, examino mis emociones y planteo metas para mi día.

Mis pasos para meditar son los siguientes:

  1. Sentarme en un lugar y una posición cómoda
  2. Mantener mis manos en mis piernas
  3. Mantener los pies en la tierra
  4. Empezar a inhalar y exhalar 
    1. Mi parte FAVORITA, disfruto muchísimo el sentir este proceso de 360 grados. De como entra el oxigeno hacia nuestro vientre, y como sale. Me encanta notar el contraste de temperatura entre estos dos pasos. 
  5. Permitir a mi mente deambular por un momento
  6. Empezar a estar consciente de mis pensamientos
  7. Poner la meditación diaria de la aplicación Insight timer
  8. Respirar tres veces mas junto a un aceite esencial 
  9. Disfrutar el momento
  10. ¡Empezar mi dia!

Por otra parte, para terminar mi día, identifico ¿Qué fue especial sobre hoy?, ¿De que estoy agradecida hoy? Esta ‘tradición’ empezó gracias a una de mis mejores amigas. Estábamos entrenando juntas para una media maratón y al sentirnos tan bien y tan fuertes, un día propuso compartir cada noche un mensaje de gratitud. Al principio tenía que analizar bastante mi día antes de compartir el mensaje. Pero a medida que fue pasando el tiempo, cada cosa pequeña que me sacaba una sonrisa, me recordaba que debía estar agradecida. Es decir, sin darme cuenta, empecé a dar gracias durante varios momentos del día, ¡ya no solo en la noche! Y aunque me considero una persona detallista, y el detalle está en las cosas pequeñas, estas empezaron a tener un significado aún mas grande. De esta manera, mi vida se ha ido convirtiendo en una recolección de momentos de gratitud. Y hoy, puedo decir que no solo agradezco por los momentos que me ha donado una sonrisa, sino también por los que me han sacado sudor, lagrimas y por ende un mayor entendimiento. 

Hay una frase que me fascina; “mantendría que dar las gracias son la forma mas elevada de pensamiento y que la gratitud, es la felicidad duplicada por la maravilla” -Gilbert K. Chesterton. Si queremos tener paz, tener felicidad y tener progreso en nuestras vidas, necesitamos estar presentes y estar agradecidos por quienes somos y de lo que somos capaces.  Te invito a que empieces a meditar 5 minutitos en la mañana y con un/una amig@ motivarse a compartir mensajes de gratitud cada noche, es un ejercicio maravilloso. 

Mi experimento personal. Incomodarme para descubrirme. Descubrirme para amarme.

Hace como mes y medio, después de haber leído y releído la primera mitad de un libro que puedo decir que me marcó la vida, 

Decidí hacer(me) una promesa de decir SI a situaciones que me resultaban realmente incómodas.

Decir SI a propuestas o invitaciones que generalmente hubiera dicho que no con facilidad. Todo esto con el propósito de incomodarme a conciencia para poder crecer, transformar y descubrir e incluso reafirmar o eliminar ideas, pensamientos y aspectos nuevos y viejos que yo pudiera tener en mi.

Una especie de experimento 🧪personal que automáticamente comenzó a tener efecto.

Uno habla y el universo escucha. 

En menos de 15 días tuve mas de 7 propuestas realmente incómodas y a todas conteste que si.

Las primeras dos fueron casi enseguida y las demás han ido pasando orgánicamente. Unas eran cuestión de 1 dia, otras las sigo manteniendo y trabajando en ellas. Pero sobre todo, la mayoría de estas propuestas no involucraban a nadie mas que a mí, era algo que yo tenia que hacer sola y ya. 

La 3era fue diferente. Me resultaba mas delicado por que involucraba a un equipo de 4 personas. Y aunque ellos no lo sabían, sin querer yo los estaba arrastrando a mi proceso personal y eso aumento mi incomodidad al 1000% ya que mi nivel de compromiso se aumentó sustancialmente para no quedarles mal a los demás participantes del equipo. Era un experimento si, pero tampoco un juego. 

Y así fue como terminé en una competencia de media marathon de remo.

Sin haber entrenado de manera constante desde hace mas de 1 año.

Sin haber entrenado casi nada los últimos 6 meses, estaba consciente que tenia el tiempo en contra si quería reponer mi estado físico a un nivel “promedio” y no hacer pasar vergüenza a todo equipo por mi culpa. Si soy sincera, quise desistir de la idea y pensé en educadamente disculparme y retirarme a tiempo mas de una vez. Pero estaba consciente que eso era solo el miedo a no cumplir con expectativas mias y ese era justamente el trabajo interno que yo sabia que tenía que hacer. 

Y así con todo en mi contra, me puse voluntariamente en una posición de vulnerabilidad que me incomodaba hasta los mas profundo de mis huesos:

Aquí les cuento un poco porque:

Fact#1 

Soy malísima remando. No lo disfruto, me desespera estar sentada en el mismo lugar y ver lo lento que se mueven los números en mi pantalla porque mis piernas simplemente no dan mas. El remo simplemente NO es mi fuerte. 

Fact#2 

No me gusta competir. No soy una persona competitiva, y en tema deportes definitivamente no funciono bajo presión. La disciplina fisica me hace feliz de manera explorativa y recreativa y personal, pero cuando involucra puntuaciones, juzgados, resultados, comparaciones etc ahhhhhh simplemente se vuelve un generador de estrés. Obviamente, soy malasa en competencias. 

Fact#3 

No me gustan las multitudes. 

Es una realidad. Me cuesta un montón manejarme con mucha gente alrededor. Amo la intimidad y la privacidad. Por eso creo que soy tan poco activa de manera social. 🤷🏽‍♀️

Lo que puedo decirles después de estas multiples experiencias es que nada crece ni evoluciona ni se descubre o reafirma en la zona cómoda.

No perdemos los miedos ni nos fortalecemos si no nos estamos lanzando a esa sensación de vacío continuamente. No, no se trata de ser masoquista, solo consciente. 

De volvernos mas ambiciosos, pero no de cosas materiales, ni tampoco de títulos ni de resultados específicos, sino de experiencias. 

De sensaciones vividas y emociones sentidas. Despertar esa ambición de conocerte a fondo, de cuanto eres capaz, y de que no estas dispuesto a ceder. De cuales son tus convicciones y de que es lo que te mueve el alma mas que nada en el mundo. Ambicion de desafiarte y ponerte a prueba, no física sino mental y emocionalmente para descubrir tu verdadero potencial. Llegar a conocerte tanto que no puedas nunca negarte ese amor a ti. Porque nadie ama lo que no conoce. Y porque el amor es una decisión. No dejes de decidir siempre apostando por ti. No significa elegir lo fácil sino mas bien DECIDIRTE por eso que resulta incómodo pero sabes que te va a llevar a conocerte de verdad. Por ende a amarte de verdad también. El amor es algo del dia a dia. Y el conocernos también. Y nunca nos conoceremos de verdad si no nos atrevemos mas.