Es muy probable que consideres que estirar es solo importante para atletas. Es más, tal vez consideres que estirar no es importante en lo absoluto. De cualquier manera, espero que cambies tu forma de ver al estirar después de leer esto. Para comenzar, estirar nos provee beneficios a la salud en general. ¡Lo que significa que incluso personas que no llevan una vida activa deberían estar estirando! Al estirar, aumentamos el flujo sanguíneo, niveles de oxígeno y niveles de nutrientes, los cuales van hacia nuestros músculos. Adicionalmente, ayuda a disminuir residuos metabólicos. En otras palabras, personas que sufren de diabetes o tienen dificultades en cuanto a la salud mental, deberían incluir esto en su día-a-día.
Empecemos con los beneficios de estirar:
- Aumenta el flujo sanguíneo y la circulación: realza la cantidad de nutrientes y oxigeno transportado por todo el cuerpo
- Reduce dolor y rigidez: lo que reduce incomodidades. Además, disminuye la frecuencia e intensidad de los calambres
- Mayor rango de movimiento: acrecienta la calidad de tu entrenamiento y rendimiento. También aumenta tu flexibilidad y calidad de vida. Tus articulaciones se podrán mover con mas naturalidad y eficiencia
- Mejor funcionalidad de los músculos: ¿sabias que constantemente estamos “estresando” nuestro cuerpo? Por medio de nuestra postura, la cantidad de tiempo sentados, movimientos inadecuados repetitivos, etc. Estirar permite a nuestros cuerpos responder eficientemente a estos estreses. Así, dándoles la oportunidad de rendir todas sus funciones con totalidad
- Alto rendimiento: ganarás poder, fuerza, agilidad y rapidez
- Menores posibilidades de lesiones: aunque no existen suficientes estudios para concluir esta evidencia, muchísimos de ellos sugieren que el estiramiento funciona como método de prevención para lesiones
- Menor desgaste de articulaciones y/o músculos: ¡en otras palabras, menor sobre-uso de estos! Si uno de estos está muy rígido, y esto se convierte en algo crónico, el resultado será un musculo contrario debilitado. Para mantener un soporte en balance, estira ambos lados de un músculo. Esto te brindará movimiento y eficacia óptima
- Disminuye el estrés: nuestros cuerpos responden a absolutamente todo, en especial al estrés. Si este se convierte en algo crónico (lo cual la mayoría de las veces ni lo notamos), la manera en que nuestro cuerpo nos avisa es por medio de fatiga, tensión y ansiedad
- Mejor flujo sanguíneo: mayores niveles de transporte de oxigeno y de nutrientes son el efecto de un mejor flujo sanguíneo y circulación
- Mejor CALIDAD de vida: estirar mejora nuestra salud fisiológica y mental, lo cual aumenta nuestra longevidad
Como consecuencia de TODOS estos beneficios, considera estirar como un premio a ti mism@! El sentimiento después de un entrenamiento es espectacular y también es increíble visualizar lo que nuestros cuerpos -y nuestras mentes- son capaces de lograr. Piensa que estirar es como darte un abrazo propio por decidir tener una vida activa y no sedentaria.
Mis sugerencias:
- Has cada estiramiento 3 veces por un tiempo de 30 segundos
- Combina e intercambia tus estiramientos, ¡hazlo divertido!
- Estira tu cuerpo entero y ponle mayor enfoque a los músculos que trabajaste más ese día
- De la misma manera en que deberíamos trabajar en músculos opuestos, debes estirar músculos opuestos