- Lleva siempre contigo una bolsa reusable – Personalmente tengo siempre una doblada en la cartera. Así te evitas la necesidad de usar una de plástico. Si vas al supermercado ten un set de bolsas reusables específicamente para el supermercado y llévalas siempre contigo en el carro. *Utilizo bolsas reusables con hoyitos específicamente para frutas, vegetales y frutos secos
- Lleva tus propios envases y/o utensilios – llevo siempre, siempre, SIEMPRE conmigo mi termo, como en esta foto; marca Takeya (@Takeyausa). ¡Realmente es parte de mi! y cuando me queda poca agua pido que me hagan un refill. ¡No tengas vergüenza a cargarlo siempre contigo, mas bien siente orgullo de lo que haces! Además, en el carro tengo un contenedor para smoothies y lo uso siempre en Naturissimo (@Naturissimo). Finalmente, tengo cubiertos pequeñitos Monbento (@monbento) que los llevo en la cartera.
- Di #SinSorbetePorFavor o lleva tu propio sorbete – la verdad, es que el sorbete es un habito innecesario. Honestamente, aunque tengo mi sorbete de vidrio hoy en día ya no lo utilizo, me acostumbré a tomar directamente del vaso. El mío es marca Hiware, comprado en Amazon. Puedes adquirir de la marca BamBaw (@bambaw.zerowaste) o para niños recomiendo marca Stro.id (@stro.id) *Los sorbetes toman mínimo 200 años en descomponerse. OJO ¡Ten en cuenta que el sorbete no te va a librar de gérmenes! Si hay gérmenes en el vaso, entonces también llegaran a tu sorbete. Y piensa, ¿Por qué tranquilamente utilizas los cubiertos, pero evitas beber del vaso? Los vasos y los cubiertos son lavados de la misma manera en cada restaurante.
- Compra en “bulk” o en los envases mas grandes posibles – de esta manera tu producto durara mas, y crearas menos desechos ya que necesitaras menos empaque y ahorrarás dinero.
- Opta por los productos que vienen en vidrio, papel y/o materiales reciclados y clasificados biodegradables. Además al estar en vidrio, estos productos se mantienen mejor y conservan su sabor*las latas, como las de cerveza, requieren mínimo 200 años para descomponerse, las botellas plásticas, como la mayoría de los envases plásticos necesitan mínimo 450 años para descomponerse.
- Compra frutas y vegetales en los mercados – y no en los supermercados. Así no solo te aseguras de recibir productos con menos químicos y ayudar a familias agricultoras, sino que también utilizarás mucho menos empaque, ya que llevarás tus bolsas y no estarás tentado a comprar las frutas que vienen ya sin cascara o en presentación de paquete * estos paquetes por lo general incluyen plástico y esplumafón. El esplumafón o cytrofoam es un material que se cree que nunca se descompone. El tiempo que requiere para deshacerse es clasificado como “desconocido”
- Has tu propia leche vegetal – ¡Te puedo compartir una receta! Así evitas el tetra-pack, el cual es mucho mas difícil de reciclar ya que hay que separar el cartón del aluminio y muchos países aún no dominan este tipo de reciclaje.
- Invierte en “algodones” reusables y en toallas reusables para limpiar – además de ahorrar dinero, te aseguras de que sean de buena calidad, no estén expuestos a químicos y evitas hacer tanto desecho. A los de la marca Bambaw (barbas.zerowaste) les agrego la cantidad de producto dependiendo del uso que deseo, es decir si buscas algo como toallitas húmedas también te van a servir. Utiliza toallas para limpiar – así no necesitarás papel toalla o papel de cocina el cual crea mucho desecho. ¡Además, será un gasto menos cada mes!
- Invierte en bee-wax – o utiliza contenedores para evitar el uso del papel aluminio o papel plástico
- utiliza cepillos de dientes de bamboo – Te recomiendo Brush Naked (@brush.naked) para estos puedes comprar el estuche de bamboo. También me gustan los de BamBaw (@bambaw.zerowaste) y para Ecuador, Natural Feels (@naturalfeelsec) *Los cepillos de dientes tienen una vida útil de 3 meses. OJO este no clasifica como “plástico” a la hora de reciclar ya que sus cerdas contienen otro tipo de materiales y polímeros, recíclalos en el contenedor de “restos” u “otros residuos”.
